Urge redireccionar los reglamentos del Pomares
Urge redireccionar los reglamentos del Pomares para
masificar y mejorar el beisbol en Nicaragua.
Se ha creado un estupendo plan de gobierno para masificar el
béisbol, es decir, llevar el deporte a todos y cada uno de los departamentos
del país, para lo cual se ha destinado un presupuesto millonario para
conseguirlo; algo de aplaudir fuerte y de pie.
¿Pero por qué el público no termina satisfecho tras la conclusión del Pomares?
La repuesta es simple:
No hay paridad en la liga, en eso hay que trabajar de manera
urgente, y se puede hacer poniéndose a pensar un poco por parte de los que
están encargados de regir el campeonato.
Es increíble como Rio San Juan y los Dantos sean ambos
primera división, si hay una diferencia de calidad abismal y estos señores no
se den cuenta. Solamente es revisar los rosters y ver el material humano de
cada club.
Por esto y otras cosas más es por lo cual se debe planificar
desde ya la clasificación del campeonato en 3 categorías diferentes:
a) Categoría Élite (primera división), en la cual se agrupen
los mejores 8 equipos del país.
b) Segunda división, en los cuales se ubicarán los 6 equipos
de la parte media de la tabla.
c) Tercera división, conformada por los 6 equipos del fondo
de la tabla, los que siempre quedan eliminados en la primera vuelta.
Sería una liga equilibrada, en donde el campeón y subcampeón
de cada categoría ascendería y los 2 últimos lugares descenderían, dándole una
razón de porque competir y mejorar en su rendimiento.
Además, se le designaría por obligación a cada equipo la
conformación de categorías menores, al menos 3 por equipos, que participarían
en campeonatos regionales de manera paralela al equipo mayor y tener una
cantera para un relevo generacional a corto plazo.
¿En qué favorece el reglamento a los equipos de Managua?
El reglamento favorece a los capitalinos, porque todos
quieren jugar en los equipos en donde se concentra la mayor proyección
mediática y el mejor nivel salarial del país. Todos buscan cambiar residencia a
Managua y nadie se le ocurre poner su residencia en otro departamento del país.
Esa disposición de que los residentes puedan jugar en ese departamento
otorga la posibilidad de tener hasta 6 selección nacional en el roster de los
capitalinos, por ser residentes, es decir, más del 20% de los peloteros élites
no nacidos en el departamento.
Con esto están matando el béisbol, los campeonatos son una
película ya vista, se sabe claramente el final y quien va a ser el campeón del
año en curso y torneos venideros, y es por eso que vemos estadios vacíos en
todas las etapas del torneo, como se vivió en la final de éste torneo 2023
recién concluido, en donde las butacas quedaron esperando a los espectadores.
Hay que hacer un reglamento que dé paridad, autorizar
solamente una residente selección nacional por equipo y no más de 4 residentes
por departamento. Ahí se acabaría la migración de muchos jugadores hacia
Managua.
No autorizar más de 2 seleccionados nacionales por equipos,
a menos que estos sean nacidos y desarrollados en el departamento. Otra norma
sería que equipos de media tabla hacia arriba sin derecho a nacionalizados y
los de media tabla hacia abajo un foráneo por equipo.
Además, se debe eliminar la regla de picheo en postemporada,
porque merma la calidad del béisbol, ya que cuartas la posibilidad de utilizar
a tus lanzadores de calidad en juegos de vida o muerte. También en rondas de
postemporada se debe contratar árbitros cubanos, mexicanos, venezolanos o
norteamericanos para garantizar la justicia en los partidos.
Hay mucho que aportar, muchos lo han manifestado, inclusive
Vicente Padilla lo expresó en una entrevista a Sport+ Nicaragua hace un tiempo
atrás, todo para mejorar, pero a la CNBS al parecer no le interesa, al final echan
el apoyo del gobierno a un saco roto.
¿Que otro aporte usted puede hacer?
Déjenos sus comentarios, con mucho gusto los leeremos.
Texto: José Escorcia